Tag Manager: Medir conversiones sin página de “gracias”

Es uno de los “grandes problemas “ que en numerosas ocasiones surgen en el ámbito de las Pymes y negocios pequeños… no contar con una página de agradecimiento o compra realizada (Thank you page) que confirme la correcta conversión.

¿Qué es una página de agradecimiento o “thank you page”?

Una “thank you page” o página de agradecimiento es la página final a comunicar al usuario ante su proceso de compra, puramente enfocada a agradecer la compra realizada y, de forma secundaria, sugerir otras opciones que pudieran ser de su interés. (Productos asociados, complementos, promociones, ofertas…)

La página de agradecimiento cumple un doble objetivo importante; en primer lugar y enfocado al usuario como una guía de refuerzo para  que tenga claro que el proceso de compra ha finalizado con éxito y en segundo lugar, como un refuerzo propio para la medición analítica de su Url o elementos internos (Botones Call to action).

¿Qué funciones debe cumplir una página de agradecimiento?

Toda página de agradecimiento tiene como objetivo principal verificar que el proceso de compra se ha producido con éxito aunque, en ocasiones, existen páginas intermedias que también tendrían la utilidad de indicar que el proceso ha sido interrumpido de forma voluntario o no. Ante formularios extensos como la contratación de seguros es habitual encontrarse con opciones de pausa al proceso de registro incorporando así páginas intermedias de similar utilidad que las de agradecimiento.

De igual forma, la página de agradecimiento aporta a nivel interno una información muy útil a nivel de métrica, no sólo del lead generado sino, también, del enorme juego que da poder contar con una Url de compra realizada cara a la aplicación de filtros posteriores con herramientas como Analytics y Tag Manager.

Finalmente, y también muy relevante, supone una opción más para situar enlaces y botones de acción en la página para suscitar interés y permanencia al usuario: complementos de producto asociados, promociones vigentes, descuentos por compra realizada…  o bien mensajes redireccionados a las redes sociales para potenciar la estrategia social media. Una oportunidad muy útil para enfocar al cliente a descubrir nuevas necesidades y mantenerlo en la misma página sin tener que realizar nuevas visitas.

¿Cómo medir conversiones sin página de agradecimiento?

Llegamos al problema;  ¿Qué pasa si no contamos con una página de agradecimiento ante acciones de conversión o registro del usuario?. Aún en muchas empresas  los formularios de registro y las operaciones de venta se generan a nivel de clic sin aviso o página final, en éstos casos la solución es sencilla y pasa por esa enorme herramienta de analítica llamada Tag Manager.

formulario nuevo

En mi caso personal, cuento con un formulario integrado al final de la Home en mi web www.javiermartincrespo.com, se trata de un sencillo formulario para obtener los datos de contacto básicos (Nombre, correo, asunto…), un formulario integrado en el modelo de tema en wordpress donde, tras producirse el registro, se muestra una caja de respuesta insertada con el mensaje “¡Gracias, en breve nos ponemos en contacto!”

formulario realizado

En éstas situaciones, sin una página de agradecimiento, no puedes recurrir a acciones tan sencillas como revisar en Analytics la Url o terminación de la misma para analizar el tráfico de audiencia generado.

Mediante Google Tag Manager lo que vamos a hacer es recoger los correctos registros del formulario, y ¡Atención! Esto no significa medir con un evento el clic sobre el botón de acción “ENVIAR” y apuntar el resultado… para nada, puede que muchas visitas hagan clic en el mismo generando algún tipo de error de relleno o falta de respuesta en cada campo solicitado… y si eso ocurre el clic nos daría una cifra totalmente inútil, tan solo una interacción fuera de nuestros objetivos de registro.

Donde nos vamos a centrar a la hora de aplicar las opciones de Tag Manager es en el mensaje de registro: “¡Gracias, en breve nos ponemos en contacto!”… ¡Ahí está la clave!, la garantía de que el usuario he registrado correctamente todos sus datos en cada uno de los campos.

¿Cómo registrar la conversión con Tag Manager?

Teniendo ya bien definido y concretado el problema y la diferencia entre medir una interacción a un botón de acción y un correcto registro os voy a plantear la que, para mí, es la manera más sencilla de registrar correctamente una conversión o lead con Tag Manager. Existen muchas más opciones, más o menos complejas… pero considero que para una persona con un nivel bajo o medio ésta puede resultar un recurso eficaz.

 Dentro de Tag Manager y en primer lugar vamos definir la variable:

Situándonos al final de las mismas vamos a crear una nueva:

Sitúa un título representativo, y rellenamos los campos de la siguiente manera;

variable tag manager 3

Dentro de la configuración vamos a definir el tipo de variable como un elemento Javascript y como nombre de la variable escribimos “document.title”. Guardamos la configuración.

Lo siguiente, configurar el activador de la etiqueta creando un nombre y definiendo los parámetros siguientes;

activador tag manager

Dentro del tipo de activador seleccionaremos “Visibilidad del elemento”, puesto que lo que vamos a querer medir es la visibilidad de la frase de agradecimiento.

activador tag manager

Dentro del método de selección optamos por “Selector de CSS”. En la opción “Selector de elementos” lo que vamos a pegar es el nombre CSS del elemento dentro del código de la página que define a nuestra frase de agradecimiento. Lo obtendríamos así;

Antes de nada y como inciso, cada elemento de la web tiene un código definitorio de programación propio, un fragmento de código que junto al resto de elementos y aplicaciones internas define la página. Para poder visualizar el correspondiente a nuestra frase de agradecimiento deberemos acceder al mismo;

Después de rellenar el formulario para que aparezca el mensaje de agradecimiento, haz clic con el botón derecho sobre la misma y selecciona “Inspeccionar”.

codigo

Un desplegable lateral te mostrará el código de cada uno de los elementos de la página (Haciendo clic en el que nos interese). El nuestro ya lo vemos señalado en la imagen.

codigo

Haciendo de nuevo clic sobre el botón derecho en el área de código que define el mensaje de gracias seleccionamos “copy” y después “copy selector”.

Ahora toca volver a la configuración del activador en Tag Manager que dejamos pendiente;

activador tag manager

Y pegamos el código de selector en el campo “Selector de elementos”. De igual forma mantenemos el registro de ejecución a una vez por página.

activador tag manager

Mantenemos el porcentaje mínimo visible en 50 y, muy importante, seleccionamos la opción “Reaccionar a los cambios de DOM” ya que el mensaje de agradecimiento no aparece de primeras en el código fuente, sino posteriormente en el DOM al ejecutarse cambios en el código por el registro.

Finalmente, marcaremos que se mantenga activado ante “algunos eventos de visibilidad”, concretando que el “click text” sea igual a nuestra frase de agradecimiento (Tan sólo pega en el espacio tu mensaje de gracias, en mi caso; “¡Gracias, en breve nos ponemos en contacto!”)

Y como último, paso vamos con la etiqueta creando una nueva y poniéndolo un título identificable:

Vamos a configurar los campos de la siguiente forma; definiendo la el etiquetado de medición de Analytics y seleccionando un evento como tipo de seguimiento. Define la categoría, acción y, si quieres y por concretar, el nombre de etiqueta que definan el tipo de medición a analizar en relación a tu estrategia.

De igual forma, marca como falso la opción de Hit sin interacción (Para no afectar los indicadores de rebote) y definimos nuestra configuración de Analytics.

etiqueta tag manager

Finalmente, tan sólo quedará añadir la configuración del activador antes programado, damos a guardar y, antes siempre de publicar y para no perder tiempo ni cargar a la herramienta con más versiones, es recomendable comprobar si hemos tenido éxito en el proceso y la etiqueta funciona como debería activándose ante el registro planteado. Para ello, vamos a hacer clic en el botón superior derecho de “vista previa”.

vista previa

Al hacerlo una franja naranja cubrirá el área superior con un mensaje de confirmación.

vista previa

Ahora, automáticamente y actualizando el navegador podremos ver qué etiquetas programadas con Tag Manager se activan ante las interacciones en la página, tal que así:

Para comprobar el correcto funcionamiento, vamos a la página donde tenemos situado el formulario y nos registraremos a modo de prueba.

Tras enviar el formulario y volver a cargarse la página debería actualizar los tags programados que se han activado ante el registro o la interacción.

vista previa

Como podéis ver, se activa correctamente la etiqueta que programamos cada vez que, tras el registro, se mostrase el mensaje de correcta recepción.

Puede resultar un proceso complicado si tu conocimiento de Tag Manager es muy reducido, pero a nivel medio es una de las opciones más fáciles y asequibles ante un problema muy común de medición si no cuentas con una página de agradecimiento. De ésta forma, tendrás la certeza no sólo de que alguien relleno el formulario, sino también y más importante, que lo hizo correctamente.

Una correcta medición garantiza decisiones posteriores 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *